martes, 6 de diciembre de 2011

Actividad 8. Trabajo cooperativo

Técnica:  El rompecabezas (“Jigsaw”):


Es  útil para las áreas de conocimiento en las que los contenidos son susceptibles de ser “fragmentados” en diferentes partes. En síntesis esta técnica consiste en los siguientes pasos: 


• Dividimos la clase en grupos de 4 o 5 miembros cada uno. 
• El material objeto de estudio se fracciona en tantas partes como miembros tiene el equipo, de manera que cada uno de sus miembros recibe un fragmento de la información del tema que, en su conjunto, están estudiando todos los equipos, y no recibe la que se ha puesto a disposición de sus  compañeros y compañeras para preparar su propio “subtema”. 
• Cada miembro del equipo prepara  su parte a partir de la información que le facilita el profesorado o la que él ha podido buscar. 
• Después, con los integrantes de los otros equipos que han estudiado el mismo subtema, forma un “grupo de expertos”, donde intercambian la información, ahondan en los aspectos claves, construyen esquemas y mapas conceptuales, clarifican las dudas planteadas, etc.; podríamos decir que llegan a ser expertos de su sección. 
• A continuación, cada quien retorna a su equipo de origen y se responsabiliza de explicar al grupo la parte que se ha preparado. Así pues, todos los alumnos y alumnas se necesitan unos a otros y se ven “obligados” a 
cooperar, porque cada uno de ellos dispone sólo de una pieza del rompecabezas y sus compañeros/as de equipo tienen las otras, imprescindibles para culminar con éxito la tarea propuesta: el dominio global de un tema objeto de estudio previamente fragmentado. 


Un ejemplo de esta técnica en una clase de Conocimiento del medio en 5º de Primaria sería: 
Tenemos una clase con unos 25 alumnos y los dividimos en 5 grupos de 5 personas. Vamos a tratar el tema de los inventos, la actividad consistiría en que dentro cada grupo cada miembro se encargaría de uno de los inventos más conocidos propuestos por el profesor.
Dentro del grupo cada miembro tendría que buscar información, imágenes... sobre el invento que le ha tocado. Después en clase los niños que han buscado información sobre el mismo invento se pondrían en común y tendrían que elegir que información, imágenes, curiosidades... van poner en el trabajo.
Después en una cartulina cada uno, pondría la información elaborada entre todos y cada niño volvería a su grupo de origen para explicar al resto de miembros del grupo en que consiste su invento. Así de esta forma, dentro de un grupo pequeño los niños tendrían conocimiento de los 5 inventos trabajados aparte del suyo y formarían "el rompecabezas de los inventos".







No hay comentarios:

Publicar un comentario